Los protagonistas, los que aportan su nombre al blog, los juguetes de hojalata. Gran parte de mi colección son juguetes de hojalata.
Los juguetes de hojalata surgen a partir de mediados del s. XIX. Como es de imaginar las primeras piezas se hacían artesanalmente, se montaban y pintaban a mano. Tuvieron una breve época dorada entre los juguetes de madera y la irrupción del plástico en escena.
La hojalata es un material ligero, una lámina de acero batido cubierta de estaño, fácil de trabajar y barato además lo suficientemente robusto para aguantar el ritmo de los niños jugando con los juguetes de cuerda, los coches de mecanismo de fricción…
Kiddy Cyclist de Unique Art |
Los juguetes de
hojalata: los grandes fabricantes mundiales
La capital mundial por
antonomasia, dentro de la fabricación de los juguetes de hojalata, es Nüremberg en la región alemana de Bavaria.
Fabricantes alemanes como Hilpert
son conocidos por sus juguetes de hojalata desde finales del s. XVIII. Pero no fue hasta mediado el 1800 que dos de
los grandes nombres como Bing o Märklin de la capital bávara entraron en
escena.
Los avances en litografía incluían poder plasmar el dibujo directamente en la chapa de hojalata incluso antes de darle la forma final un boon en esas grandes compañías pero aun a finales de siglo muchos jugueteros seguían usando antiguas técnicas de pintado a mano o en espray con plantilla.
Durante el periodo de entre guerras Schuco produjo una serie de animales con mecanismo de cuerda que se encuentran entre los más coleccionables hoy en día, por aquel entonces, Fleischmann lanzaba armadas de barcos de hojalata y algunos movidos por motores de vapor y producidos como Doll & Cia que Fleischmann adquirió en 1930.
La industria de juguete de
hojalata en Gran Bretaña y Francia se desarrolló mayormente durante los años 20
aunque la firma británica Lines Brothers ya fabricaba juguetes en 1850, mucho
antes de que su marca Tri-ang fabricase sus coches alrededor de 1920 y William
Britain, famoso por sus soldados de juguetes fabricaba juguetes de hojalata por
1880. Pero quizá el más influyente de los fabricantes fue Frank Homby que
fabricaba trenes y otros juguetes de hojalata más tarde comercializados bajo la
marca Meccano.
Cruzando el canal de La Mancha, uno de los decanos de la fabricación de juguetes de hojalata en Francia fue Fernand Martin, sus juguetes se caracterizaban porque aparte de pintura llevaban ropa o accesorios de telas que les daban volumen. Los de medios de transporte fueron unos de los favoritos en Francia. El fabricante Citroen lanzó coches de hojalata promocionales que eran modelos a escala de sus propios coches y que se vendían6 tanto en los concesionarios de coches como en jugueterías y que fue una gran competencia para JEP (también conocida como Jouets du Paris). Otro gran fabricante de autobuses y camiones de reparto fue Charles Rossignol, su empresa se fundó en 1868.
Tri-ang 34M Tourer foto de www.toypriceguide.co.uk |
Cruzando el canal de La Mancha, uno de los decanos de la fabricación de juguetes de hojalata en Francia fue Fernand Martin, sus juguetes se caracterizaban porque aparte de pintura llevaban ropa o accesorios de telas que les daban volumen. Los de medios de transporte fueron unos de los favoritos en Francia. El fabricante Citroen lanzó coches de hojalata promocionales que eran modelos a escala de sus propios coches y que se vendían6 tanto en los concesionarios de coches como en jugueterías y que fue una gran competencia para JEP (también conocida como Jouets du Paris). Otro gran fabricante de autobuses y camiones de reparto fue Charles Rossignol, su empresa se fundó en 1868.
Viajamos hasta Estados Unidos,
allí uno de los primeros fabricantes fue Georges W. Brown de Connecticut que se
asoció en 1856 con Chauncery Goodrich para poder usar sus mecanismos de reloj
en sus juguetes. Edward D. Ives también de Connecticut sacó sus modelos de
mecanismos de New Haven Clock Company. Más tarde sobre 1919 entró en escena
Louis Marx que compró la empresa de Ferdinand Strauss en la que él mismo había
trabajado (sus trabajos están entre mis favoritos) y se convirtió en el más
grande fabricante de todos, en 1950 la compañía que llevaba su nombre era la
juguetera más grande del mundo. Entre los productos más famosos de Marx están
los de los personajes de Disney aunque curiosamente la pieza para mí más
representativa es la Merry Makers Mouse Band compuesta por un cuarteto de
ratones con esmoquin y curiosamente con un cierto parecido al Mickey de los
primeros tiempos. Otro de los fabricantes americanos a mencionar es Julius
Chein cuya empresa se fundó en un loft de Nueva York y que tuvo en Mohawk Toy
Company a su mayor competidor
The Merry Makers Band. Louis Marx |
Mientras los fabricantes
occidentales tienen todo el derecho a
sentirse orgullosos de sus productos, su trabajo podría verse de alguna manera
eclipsado por los fabricantes en Japon.
Los fabricantes, impresionados
por los trenes de hojalata y barcos importados desde Alemania a finales del s.
XIX, pronto aprendieron de las técnicas alemanas, importando la hojalata para
para crear sus propios vehículos como rickshaws o animales autóctonos como
peces goldfish o tortugas. Alrededor de 1894, después de que las hostilidades
entre China y Japón cesaran la industria japonesa despegó gracias a los avances
tecnológicos en litografía y el empuje de maquinaria que modelaba el metal
siguiendo exactamente las especificaciones del diseñador.
Tras la segunda guerra mundial
compañías como Masudaya, Toniyania, Saito, Kuramochi y A.K. Toys fabricaban tranvías, locomotoras
y las vías sobre las que circulaban. Los juguetes en los que una bola se
lanzaba a lo alto de torres que después se deslizaba hacia abajo otra vez arrasaron,
fueron el último grito de su época. Los hidroaviones también fueron muy
populares por los años 20 así como en los 30, los aviones que giraban en los
carruseles. Pero no podemos hablar de Japón sin mencionar a los robots de
hojalata así como naves espaciales y un gran cúmulo de armas futuristas que
producían desde rayos hasta todo tipo de sonidos. Los coches de hojalata
también fueron un distintivo de la industria japonesa, algunos de los de mayor
calidad y presencia los fabricaron Yonezawa, Marusan,K.S. Toys, Ichiko y
Matsuhashi.
La industria
hojalatera en España
El juguete de hojalata en España
vivió su época de esplendor entre la primera guerra mundial en 1914 y el
comienzo de la guerra civil en 1936. En ese periodo dos industrias, Payá Hermanos y Rico S.A., fueron las más
importantes empresas del sector. Aunque no fueron las únicas. Tambien hay que
mencionar Juguetes Hispania, Jyesa y sus antecesoras, Juguetes E.G.E., Carrasco
y Viuda e hijos de Marsal, la Metalúrgica Hispano Alemana o Juguetes Sauquillo
fundada por Enrique Sauquillo del que dicen sus herederos fue el primer
fabricante de Denia
La primera guerra mundial está
cronológicamente ligada a la industria española de los juguetes de hojalata
debido al parón de la importación de países que en ese momento se encontraban
en pleno conflicto bélico, se usaron las mismas técnicas de litografiado que
usaban otros países, con 12 colores que enriquecían enormemente a las piezas,
se usaba el aerógrafo con plantilla y para las partes más pequeñas con mayor
detalle, como las crines de los caballos, los conductores de los coches… usaban
pincel.
Esta época dorada de la industria
hojalatera española llegó a su fin de la misma manera que empezó, con una
guerra, la guerra civil que supuso un importante parón aunque no definitivo, ya
que durante la guerra la industria del metal trabajaba con fines bélicos y tras
la guerra el material escaseaba teniendo que reciclar latas y demás para la
fabricación.
Logo Sauquillo |
Paya Hermanos
Los hermanos Payá se hicieron con
la empresa familiar que se dedicaba a la elaboración de objetos de hojalata de
uso cotidiano e iniciaron la fabricación
de juguetes empezando por miniaturizar las cosas que ya fabricaban, como
lecheras, baldes… trabajaban la hojalata y las uniones eran de soldadura. Los
hojalateros vendían sus productos transportándolos en tartanas que más tarde
también se convertirían en juguetes.
En 1905 comienza su producción
como La Sin Rival Paya Hermanos a partir de 1910 introducen el ensamblaje con
pestañas. En 1932 fabricó el primer tren eléctrico fabricado en nuestro país.
En 1950 y bajo la marca
R.A.I. comercializa un fregadero con
depósito de agua y una lavadora manual. En 1948 la empresa adquirió una máquina
de inyección de plástico y en 1952 lanzó el primer juguete de plástico y
hojalata combinados es el Arre Caballito. En 1965 presentan la cocina Corberó
de butano, la estufa Otsein tambien de butano, el frigorífico Edesa, la
minipimer que batía y la aspiradora Fagor. En 1984 y ya como Payá S.C.V.L. se
dedicó a la fabricación de reproducciones de sus modelos históricos destinados
al mercado del coleccionista.
La diferencia entre los originales
y las reproducciones se puede ver en el
tamaño, pongamos unos ejemplos
El Barrendero mide 20cm. y la reproducción autorizada 18cm.
El carro cuna original debe tener
22 cm.
Los carruseles originales medían 17cm.
El coche de Charlot medía 14 cm,
la reproducción 12
El famoso Bugatti azul debe medir
50 cm. Para ser un original mientras que la reproducción autorizada se queda en 19 cm.
Y los autómatas comercializados
bajo la marca RAI tienen una altura de 22 cm.
Con esto queda claro que cuando vayas a un mercadillo desembalaje vide granier… además de todo lo que suelas llevar mete una cinta métrica
Cocina Económica de Payá modelo de 1945 |
Rico S.A.
En 1915, un grupo de trabajadores
de la fábrica de Hermanos Paya abandonaron la empresa para fundar Verdú y CIA. En 1917 y tras una época
en la que la empresa se ve acuciada por las deudas, se asocian con Santiago Rico y G. de Andrés aunque finalmente Rico
se hace con el control de la empresa y en 1920 pasa a ser definitivamente Rico
S.A.
Lavabo Rico |
Jyesa
En 1925 se crea la Regular
Colectiva, la González San Juan que tras cambiar de nombre varias veces pasa a
llamarse Pico y Cía. Y en 1936 adopta el nombre de Pico S.A.
Estos cambios de nombres y las fechas en que se produjeron
nos da una importante pista a la hora de datar piezas
Después de la guerra civil y
debido a la falta de abastecimiento de materias primas recurrió a materiales de
deshecho lo que le valió el sobrenombre de “la fábrica de los botes” y diversificó su producción fabricando por
ejemplo estuches para pilas eléctricas. En esa época Pico abandona la empresa
que pasa a ser Jyesa (Juguetes y
estuches S.A.) hasta su cierre en 1975.
Hispania
Otra de las empresas por las que
tengo debilidad. Es una de las jugueteras más antiguas se creó en 1912 en Barcelona
y fue una de las empresas que durante la primera guerra mundial se vio
beneficiada por lo que supuso el
conflicto a los competidores europeos.
Sus juguetes llevaban uniones de
soldadura y estaban cuidadosamente pintados a mano. Solían ser piezas de gran
calidad con gran lujo de detalles en el tapizado de asientos cristales en las
ventanas… Todo ese trabajo y detalle hace que las piezas de esta compañía
salgan a la venta a unos precios bastante elevados.
En 1928 se transformó en Manufactura
Española de Juguetes S.A.
Coche Hispania |
Carrasco y Viuda e Hijos de Marsal
Carrasco y Viuda e Hijos de Marsal
fue la sucesora de Manuel de Jesús García casa fundada en 1908, a partir de
1934 pasa a manos de Atanasio Carrasco y Alfonso Marsal.
Los Juguetes de hojalata son todo un universo por descubrir en el que cada día se aprende algo.
Y tu, has aprendido algo hoy?
Y tu, has aprendido algo hoy?